Alemán Básico A2

Al finalizar A2, entenderás oraciones y expresiones relacionadas con información personal y familiar muy básica, compras y trabajo. Podrás describir en términos sencillos aspectos de tu vida.

Unidades

Unidad 1 | 14 Horas

Gramática
  • Revisión:
    • Formación de las Ordinalzahlen (números ordinales).
    • Präteritum de haben y sein.
    • Modalverben: müssen y sollen.
    • Reflexive Verben (verbos reflexivos).
    • Declination der Adjektive im Nominativ (declinación de adjetivos en nominativo).
    • Präpositionen:
      • Lokale Präpositionen.
      • Präpositionen mit Akkusativ.
      • Präpositionen mit Dativ.
    • Zeitangaben y fechas.
    • Uso de haben o sein en el pasado (Perfekt).
  • Los meses del año (die Monate).
  • Los días de la semana (die Tage).
  • Expresiones relacionadas con el tiempo y las fechas.
  • Introducción a foros y entrevistas:
    • «Was ist ein Sprachtandem?» (¿Qué es un tándem lingüístico?).
    • Discusión sobre experiencias de infancia (Sabine Kuegler y «Die Geschichte der Fayu»).
  • Énfasis en los sonidos y pronunciación de los meses, días y números ordinales.
  • Escucha activa en:
    • Entrevistas como la de Akiko Watanabe.
    • Conversaciones sobre biografías como la de Albert Einstein.
  • Textos narrativos y foros:
    • «Ein berühmter Physiker und ein kleines Mädchen».
    • «Die Kindheit: Verschiedene Kindheiten».
    • Breves historias relacionadas con diferentes culturas.
  • Practicar preguntas y respuestas con un compañero:
    • «Wann sind Sie geboren?» (¿Cuándo nació usted?).
    • «Haben Sie…?» (¿Tiene usted…?).
  • Conversaciones guiadas sobre biografías y eventos importantes.
  • Redacción de textos cortos sobre:
    • Su infancia o recuerdos significativos.
    • Una breve biografía personal o de una figura famosa.

Unidad 2 | 14 Horas

Gramática
  • Wechselpräpositionen (preposiciones mixtas):
    • Uso con Dativ: Wo ist…?
    • Diferencia entre wo y wohin (estático vs. movimiento).
    • Verbos de posición con Dativ: stehen, liegen, sitzen.
  • Deklinación de artículos:
    • Ejemplos: Ich sehe einen bunten Teppich.
  • Revisión de:
    • Lokale Präpositionen y adverbios locales.
    • Formación y uso de las terminaciones de los números ordinales.
  • Palabras relacionadas con ubicaciones y direcciones:
    • Lokaladverbien: oben, unten, rechts, links, vorne, hinten.
    • Muebles y elementos del hogar.
    • Expresiones clave: Wo ist…? Wohin hast du…?
  • Situaciones reales:
    • «Andreas sucht seine Schlüssel».
    • «Tong sucht eine neue Wohnung».
    • Interacciones en un foro sobre ubicaciones y decoraciones.
  • Escenarios prácticos:
    • Akiko besichtigt Sabines Wohnung.
    • Organizar objetos: «Alles an seinen Platz».
  • Entrenamiento en el sonido «h»:
    • Ejercicios prácticos con palabras cotidianas.
  • Escuchar y entender:
    • Conversaciones sobre posiciones de objetos: «Wo ist das gerade?».
    • Correos electrónicos, como «Eine E-Mail von der Sprachschule».
  • Textos interactivos:
    • «Was sieht der Polizist?»
    • Actividades de lectura y dibujo basadas en descripciones.
  • Practicar ubicaciones y direcciones:
    • Responder preguntas como: «Wohin hast du die Vase gestellt?».
    • Dialogar sobre la organización de un espacio: «Wo sind die Möbel jetzt?».
  • Redacción de:
    • Descripciones de un espacio personal o una habitación.
    • Mensajes o correos electrónicos simples, como «Eine E-Mail von der Sprachschule».

Unidad 3 | 14 Horas

Gramática
  • Nebensätze (oraciones subordinadas):
    • Introducción y práctica con conjunciones: wenn, weil, dass, obwohl.
    • Uso de Nebensätze condicionales.
    • Construcción de oraciones complejas para describir rutas y situaciones.
  • Revisión de estructuras para expresar ubicación y destino.
  • Temas relacionados con transporte y direcciones:
    • Términos clave: Liniennetz, Hauptbahnhof, Sprachschule.
    • Verbos y frases útiles: Wie komme ich…? Gibt es hier…?.
    • Expresiones de orientación: wo befinde ich mich, wohin reise ich?.
  • Palabras relacionadas con el medio de transporte, como Auto, Zug, Straßenbahn.
  • Escenarios prácticos:
    • Planificación de rutas con mapas, como en el Liniennetz Frankfurt.
    • Experiencias diarias: Arnes Schulweg y Wir fahren nach Mainz.
    • Reflexión cultural: Autofahren in Deutschland y Die mobile Gesellschaft.
  • Juegos y desafíos:
    • Actividades como Fehlersuche y Haben Sie ein gutes Gedächtnis?.
  • Ejercicios de pronunciación enfocados en palabras comunes del transporte y direcciones.
  • Escuchar y seguir descripciones de rutas:
    • Wie komme ich vom Hauptbahnhof zur Sprachschule?.
    • Relatos de experiencias como Arnes Schulweg.
  • Textos culturales e interactivos:
    • Wie gut kennen Sie Frankfurt?.
    • Historias y reflexiones, como Wie fühlen sich die Orang-Utans?.
  • Prácticas guiadas:
    • Pedir y dar direcciones: Wie komme ich zu…?
    • Simulación de preguntas frecuentes: Was sagt man, wenn…?.
  • Juegos interactivos como Dingsda.
  • Redacción de:
    • Instrucciones para llegar a un lugar.
    • Reflexiones breves sobre movilidad y experiencias personales de viaje.
    • Participación en foros sobre temas culturales y cotidianos.

Unidad 4 | 14 Horas

Gramática
  • Oraciones subordinadas (Nebensätze):
    • Introducción a las oraciones causales con weil.
    • Diferencias entre dass y weil.
    • Oraciones concesivas con obwohl.
    • Uso de denn, weil, da y su aplicación en contexto.
    • Construcción y práctica de oraciones con subordinadas causales y concesivas.
  • Estructuras gramaticales clave:
    • ¿Qué es un Kausalatz?
    • ¿Qué es un Konzessivsatz?
    • Reglas para formar oraciones subordinadas correctamente.
  • Otros temas gramaticales:
    • Endungen der Ordinalzahlen (terminaciones de los números ordinales).
  • Palabras y expresiones relacionadas con:
    • Vacaciones y viajes.
    • Lugares turísticos en México y Alemania.
    • El clima y las estaciones del año (especialmente el verano).
    • Profesiones, como la de una secretaria de idiomas (Fremdsprachensekretärin).
    • Situaciones laborales y emociones asociadas, como la insatisfacción en el trabajo.
  • Narraciones y foros interactivos:
    • «Pamela erzählt: Urlaub in Deutschland».
    • Descripción de actividades y lugares turísticos.
    • Discusión sobre qué llevar de viaje en familia.
    • Historias laborales: «Gabi ist Fremdsprachensekretärin».
  • Temas de interés:
    • El clima en diferentes estaciones.
    • Descripción de lugares y actividades cotidianas.
  • Entrenamiento en la pronunciación:
    • Ejercicios prácticos con las subordinadas (weil, obwohl, dass).
    • Practicar preguntas con W-Fragen (Warum, weshalb, wieso).
  • Escucha y análisis:
    • Historias narradas como «Pamelas Mutter telefoniert».
    • Comprensión de relatos sobre viajes familiares y eventos laborales.
    • Ejercicios de identificación de información específica en diálogos y foros.
  • Textos y actividades:
    • Relatos como «Urlaub in Deutschland».
    • Discusión en foros temáticos sobre el clima y lugares turísticos.
    • Análisis de textos gramaticales con subordinadas (dass, weil, obwohl).
  • Prácticas interactivas:
    • Foros para responder preguntas abiertas (Warum, weshalb, wieso).
    • Ejercicios para narrar experiencias personales sobre el trabajo y las vacaciones.
    • Simulación de conversaciones laborales y familiares.
  • Actividades escritas:
    • Redacción de textos con subordinadas causales y concesivas.
    • Descripción de fotos de vacaciones (Urlaubsfotos).
    • Responder preguntas abiertas en foros temáticos.

Unidad 5 | 14 Horas

Gramática
  • Dativ-Akkusativ:
    • Wechselpräpositionen (preposiciones que cambian entre dativo y acusativo)
    • Wo? Wohin? (dónde y hacia dónde)
    • Position und Richtungsverben (verbos de posición y dirección)
    • Präpositionen mit Dativ und Akkusativ (preposiciones con dativo y acusativo)
  • Nebensätze (oraciones subordinadas):
    • Kausalsätze: denn, weil, da (conjunciones causales)
    • Konditionalsätze: dass-Sätze (oraciones condicionales con «dass»)
  • Genitiv:
    • Possessivartikel im Genitiv (artículos posesivos en genitivo)
    • Die Einwohner des Landes (los habitantes del país)
    • Der Mann meiner Oma (uso de genitivo en descripciones)
  • Die Steigerung der Adjektive (comparación de adjetivos):
    • Der Komparativ (el comparativo)
    • Der Superlativ (el superlativo)
    • Unregelmäßige Steigerung der Adjektive (comparación irregular de adjetivos)
  • zu + Infinitiv:
    • Konstruktionen mit «zu» (construcciones con «zu»)
    • brauchen + zu + Infinitiv (necesitar + infinitivo con «zu»)
    • brauchen nicht zu + Infinitiv (no necesitar + infinitivo con «zu»)
  • Leben im Ausland (vida en el extranjero):
    • Wortschatz zum Auswandern (vocabulario sobre emigración)
    • Einwanderung nach Deutschland und Frankfurt (inmigración a Alemania y Frankfurt)
    • Integration (integración cultural)
  • Vergleiche und Meinungen (comparaciones y opiniones):
    • Am besten, am schnellsten, am beliebtesten (el mejor, el más rápido, el más popular)
  • Wohin reise ich? Wo befinde ich mich? (a dónde viajo, dónde estoy)
  • Was kann Klaus hier nicht machen? (qué no puede hacer Klaus aquí)
  • Zwei Ausländer berichten (dos extranjeros cuentan sus experiencias)
  • Pro und Contra (pros y contras de emigrar)
  • Prácticas de pronunciación relacionadas con:
    • Wechselpräpositionen
    • Satzstrukturen mit Nebensätzen
    • Steigerung der Adjektive
  • Escucha de historias y testimonios sobre:
    • Auswandern (emigración)
    • Integration in Deutschland (integración en Alemania)
    • Alltagssituationen (situaciones cotidianas)
  • Lectura de textos sobre:
    • Die Einwohner des Landes
    • Einwanderung nach Deutschland
    • Fünf Ausländer berichten (cinco extranjeros cuentan sus historias)
  • Comprensión de fragmentos con estructuras complejas (Nebensätze, Genitiv, etc.)
  • Ejercicios de descripción:
    • Wo befinde ich mich? Wohin gehe ich? (dónde estoy, a dónde voy)
    • Vergleiche machen (hacer comparaciones)
  • Debates:
    • Pro und Contra Auswanderung (pros y contras de la emigración)
    • Integration – Was ist das? (integración: ¿qué es?)
  • Redacción de textos:
    • Meine Meinung zum Leben im Ausland (mi opinión sobre la vida en el extranjero)
    • Beschreibungen mit Genitiv (descripciones utilizando genitivo)
    • Vergleiche mit Komparativ und Superlativ (comparaciones con comparativo y superlativo)
  • Uso de construcciones con zu + Infinitiv en textos argumentativos.

Unidad 6 | 14 Horas

Gramática
  • Adjektivdeklination:
    • Endungen der Ordinalzahlen (terminaciones de los números ordinales)
    • Deklination ohne Artikel (declinación sin artículo)
    • Wiederholung: Wie sehen die Leute aus? (revisión: ¿cómo se ven las personas?)
  • Lokaladverbien und lokale Präpositionen:
    • Was zieht man da an? (qué se pone uno allí?)
    • Deklination bei Definitartikeln (declinación con artículos definidos)
  • Superlativ:
    • Geht das auch besser? (se puede hacer mejor?)
    • Am besten, am schnellsten, am beliebtesten (el mejor, el más rápido, el más popular)
  • Artikel und Pronomen:
    • Interrogativartikel und Definitpronomen (artículos interrogativos y pronombres definidos): Welcher, welchen, welchem?
    • Indefinitpronomen und Indefinitartikel (pronombres y artículos indefinidos): Herr Lehmann will einkaufen (el señor Lehmann quiere comprar)
  • Konjunktionen:
    • aber, trotzdem, obwohl (pero, sin embargo, aunque)
    • «obwohl» und «trotzdem» (aunque y sin embargo)
  • Adjektiv als Nomen:
    • Substantivierte Adjektive (adjetivos sustantivados): Etwas Altes, etwas Neues, etwas Blaues, etwas Geliehenes
  • Imperativ:
    • Problemas en el matrimonio: Imperativ in Diskussionen (uso del imperativo en discusiones)
  • Konjunktiv II:
    • Was raten Sie Elias und Martha? (qué les aconsejaría a Elias y Martha?)
  • Die Liebe (el amor):
    • Singles und Partnersuche online (solteros y búsqueda de pareja en línea)
    • Wo findet man seinen Traumpartner? (dónde se encuentra a la pareja ideal?)
  • Probleme und Gefühle (problemas y emociones):
    • Eifersucht – Akiko spricht mit Anna (celos: Akiko habla con Anna)
    • Wortschatz zu Eheproblemen (vocabulario sobre problemas matrimoniales)
    • Partnersuche online (búsqueda de pareja en línea)
    • Wohin gehen Sie? Was passt? (a dónde va usted? ¿Qué encaja?)
    Probleme in der Ehe (problemas en el matrimonio)
  • Prácticas enfocadas en:
    • Adjektivdeklination (declinación de adjetivos)
    • Superlativ (superlativos)
    • Indefinitpronomen (pronombres indefinidos)
  • Escucha de situaciones reales sobre:
    • Die Liebe und Partnersuche (el amor y la búsqueda de pareja)
    • Diskussionen mit Imperativ und Konjunktiv II (discursos con imperativo y subjuntivo II)
  • Textos sobre:
    • Eifersucht und Beziehung (celos y relaciones)
    • Tipps für die Partnersuche (consejos para la búsqueda de pareja)
    • Substantivierte Adjektive in Geschichten (adjetivos sustantivados en historias)
  • Diálogos:
    • Tipps geben (dar consejos)
    • Diskussionen: Pro und Contra (debates: pros y contras)
  • Actividades:
    • Beschreibungen: Wie sehen die Leute aus? (descripciones: ¿Cómo lucen las personas?)
  • Redacción de textos:
    • Meine Meinung zur Liebe und Partnersuche (mi opinión sobre el amor y la búsqueda de pareja)
    • Geschichten mit substantivierten Adjektiven (historias con adjetivos sustantivados)
    • Tipps und Ratschläge mit Konjunktiv II (consejos con subjuntivo II)

Unidad 7 | 14 Horas

Gramática
  • Verbzeiten (tiempos verbales):
    • Was ist das Präteritum? (¿qué es el pretérito?)
    • Wie bildet man das Präteritum? (¿cómo se forma el pretérito?)
    • Besonderheiten (particularidades)
    • Konjugation-Unregelmäßige Verben (conjugación: verbos irregulares)
    • Perfekt oder Präteritum? (¿perfecto o pretérito?)
  • Temporalsatz (oraciones temporales):
    • Temporalsatz mit «wenn» oder «als» (oraciones temporales con «wenn» o «als»)
      • Im Präsens (en presente)
      • In der Vergangenheit (en pasado)
      • Wortstellung (orden de las palabras)
    • Zusammenfassung Temporalsatz (resumen de oraciones temporales)
    • Nebensätze mit «als» (oraciones subordinadas con «als»)
    • Temporalsatz: «Als» oder «wenn»? (¿»als» o «wenn»?)
  • Modalverben (verbos modales):
    • Modalverben Partizip II (verbos modales en participio II)
    • Perfekt mit Modalverben (perfecto con verbos modales)
    • Wiederholung Modalverben
  • Possessivartikel (artículos posesivos):
    • Wiederholung und Übungen (repaso y ejercicios)
  • Frankfurt:
    • Frankfurt-so war es früher (Frankfurt: así era antes)
    • Das Jahr 1968 (el año 1968)
  • Wortschatzarbeit (trabajo de vocabulario):
    • Aufstand der Jugend (la revuelta de los jóvenes)
    • Die wilden 60er (los salvajes años 60)
  • Laura erzählt (Laura cuenta):
    • «Als mein Opa jung war…» (cuando mi abuelo era joven…)
    • Jetzt erzählt Laura von ihrem Vater (ahora Laura cuenta sobre su padre)
    • Was war damals? (¿qué pasaba entonces?)
  • Ejercicios prácticos enfocados en:
    • Verbzeiten (tiempos verbales)
    • Temporalsätze (oraciones temporales)
  • Escucha de relatos históricos y personales:
    • Frankfurt und die 60er (Frankfurt y los años 60)
    • Geschichten über die Jugend von damals (historias sobre la juventud de entonces)
    • Diskussionen mit Modalverben (discursos con verbos modales)
  • Textos sobre:
    • Frankfurt früher und heute (Frankfurt antes y ahora)
    • Geschichten mit Temporalsätzen (historias con oraciones temporales)
    • Aufstand der Jugend in den 60ern (la revuelta juvenil en los años 60)
  • Conversaciones y narraciones:
    • Erzählen von Ereignissen in der Vergangenheit (narrar eventos del pasado)
    • Diskussionen: «Was war damals wichtig?» (discusiones: ¿qué era importante entonces?)
    • Üben mit «als» und «wenn» (práctica con «als» y «wenn»)
  • Redacción de textos:
    • Geschichten aus der Vergangenheit (historias del pasado)
    • Mein Leben damals und heute (mi vida antes y ahora)
    • Diskussionen mit Modalverben (discusiones con verbos modales)

Unidad 8 | 14 Horas

Gramática
  • Finalsatz mit „um…zu“: Explicación y uso del «um…zu» para expresar propósito.
  • Finalsatz mit „damit“: Diferencia entre «um…zu» y «damit» en frases finales.
  • Zum + Verb als Nomen: Uso de verbos sustantivados (ejemplo: „zum Lachen bringen“).
  • N-Deklination: Revisión de los sustantivos con declinación N.
  • Indirekte Fragesätze: Construcción de oraciones con preguntas indirectas.
  • Vergleich „um…zu“ und „damit“: Comparación de estos dos tipos de finales.
  • Nebensatz mit „damit“: Uso del „damit“ en oraciones subordinadas.
  • Wiederholung Genitiv Präpositionen: Repaso de las preposiciones que requieren el caso genitivo.
  • Haustiere: Vocabulario relacionado con animales domésticos (perro, gato, pájaro, etc.).
  • Forum: Términos utilizados en foros online relacionados con animales y mascotas.
  • Ausdrücke und Sprichwörter mit Tieren: Modismos y expresiones comunes con animales.
  • Im Frankfurter Zoo: Vocabulario relacionado con los zoológicos y los animales salvajes.
  • Ungewöhnliche Haustiere: Vocabulario sobre animales inusuales como mascotas (ej. reptiles, peces exóticos).
  • Tiere in der Familie: Cómo los animales interactúan en la vida diaria de una familia.
  • Haustiere und Verantwortung: Discusión sobre las responsabilidades que conlleva tener una mascota.
  • Praktikum auf dem Bio-Bauernhof: Vocabulario relacionado con las granjas orgánicas y la vida rural.
  • Im Frankfurter Zoo: Descripción de la experiencia de visitar un zoológico y conocer animales.
  • Tiernamen: Enfoque en la correcta pronunciación de los nombres de los animales.
  • Schwierige Lautkombinationen: Trabajo en la pronunciación de combinaciones de sonidos difíciles en alemán (como «ch», «sch», «ei»).
  • Aussprache von „um…zu“ und „damit“: Diferencias en la pronunciación de estas construcciones gramaticales.
  • Dialoge über Haustiere: Audios de conversaciones sobre mascotas y su cuidado.
  • Im Zoo: Comprensión de audios relacionados con visitas a zoológicos y actividades relacionadas con animales.
  • Wiederholung „um…zu“ und „damit“ in Gesprächen: Ejercicios de comprensión auditiva con diálogos que incluyen las construcciones gramaticales «um…zu» y «damit».
  • Rotkäppchen und der Wolf: Lectura y análisis de una versión simplificada del cuento «Caperucita Roja», con enfoque en el vocabulario relacionado con animales.
  • Ein ungewöhnliches Haustier: Lectura de un texto sobre un animal inusual como mascota.
  • Forum über Haustiere: Lectura de discusiones de un foro online sobre experiencias con mascotas.
  • Diskussion über Haustiere: Conversación guiada sobre los tipos de mascotas más comunes y menos comunes.
  • Im Zoo: Role-playing en parejas o grupos sobre una visita al zoológico.
  • Erzählung über ein ungewöhnliches Haustier: Hablar sobre un animal inusual como mascota.
  • Wiederholung von Fragen und Antworten mit „um…zu“ und „damit“: Práctica de preguntas y respuestas usando estas construcciones.
  • Text über Haustiere: Redacción de un texto corto sobre la mascota favorita o una experiencia con animales.
  • Brief an einen Freund über ein Praktikum auf dem Bauernhof: Escribir una carta informal a un amigo sobre una experiencia en una granja orgánica.
  • Erklärung von „um…zu“ und „damit“: Redacción explicativa sobre las diferencias entre estos dos tipos de frases finales.

Unidad 9 | 14 Horas

Gramática
  • Finalsatz mit „um…zu“: Explicación y uso del «um…zu» para expresar propósito.
  • Finalsatz mit „damit“: Diferencia entre «um…zu» y «damit» en frases finales.
  • Zum + Verb als Nomen: Uso de verbos sustantivados (ejemplo: „zum Lachen bringen“).
  • N-Deklination: Revisión de los sustantivos con declinación N.
  • Indirekte Fragesätze: Construcción de oraciones con preguntas indirectas.
  • Vergleich „um…zu“ und „damit“: Comparación de estos dos tipos de finales.
  • Nebensatz mit „damit“: Uso del „damit“ en oraciones subordinadas.
  • Wiederholung Genitiv Präpositionen: Repaso de las preposiciones que requieren el caso genitivo.
  • Haustiere: Vocabulario relacionado con animales domésticos (perro, gato, pájaro, etc.).
  • Forum: Términos utilizados en foros online relacionados con animales y mascotas.
  • Ausdrücke und Sprichwörter mit Tieren: Modismos y expresiones comunes con animales.
  • Im Frankfurter Zoo: Vocabulario relacionado con los zoológicos y los animales salvajes.
  • Ungewöhnliche Haustiere: Vocabulario sobre animales inusuales como mascotas (ej. reptiles, peces exóticos).
  • Tiere in der Familie: Cómo los animales interactúan en la vida diaria de una familia.
  • Haustiere und Verantwortung: Discusión sobre las responsabilidades que conlleva tener una mascota.
  • Praktikum auf dem Bio-Bauernhof: Vocabulario relacionado con las granjas orgánicas y la vida rural.
  • Im Frankfurter Zoo: Descripción de la experiencia de visitar un zoológico y conocer animales.
  • Tiernamen: Enfoque en la correcta pronunciación de los nombres de los animales.
  • Schwierige Lautkombinationen: Trabajo en la pronunciación de combinaciones de sonidos difíciles en alemán (como «ch», «sch», «ei»).
  • Aussprache von „um…zu“ und „damit“: Diferencias en la pronunciación de estas construcciones gramaticales.
  • Dialoge über Haustiere: Audios de conversaciones sobre mascotas y su cuidado.
  • Im Zoo: Comprensión de audios relacionados con visitas a zoológicos y actividades relacionadas con animales.
  • Wiederholung „um…zu“ und „damit“ in Gesprächen: Ejercicios de comprensión auditiva con diálogos que incluyen las construcciones gramaticales «um…zu» y «damit».
  • Rotkäppchen und der Wolf: Lectura y análisis de una versión simplificada del cuento «Caperucita Roja», con enfoque en el vocabulario relacionado con animales.
  • Ein ungewöhnliches Haustier: Lectura de un texto sobre un animal inusual como mascota.
  • Forum über Haustiere: Lectura de discusiones de un foro online sobre experiencias con mascotas.
  • Diskussion über Haustiere: Conversación guiada sobre los tipos de mascotas más comunes y menos comunes.
  • Im Zoo: Role-playing en parejas o grupos sobre una visita al zoológico.
  • Erzählung über ein ungewöhnliches Haustier: Hablar sobre un animal inusual como mascota.
  • Wiederholung von Fragen und Antworten mit „um…zu“ und „damit“: Práctica de preguntas y respuestas usando estas construcciones.
  • Text über Haustiere: Redacción de un texto corto sobre la mascota favorita o una experiencia con animales.
  • Brief an einen Freund über ein Praktikum auf dem Bauernhof: Escribir una carta informal a un amigo sobre una experiencia en una granja orgánica.
  • Erklärung von „um…zu“ und „damit“: Redacción explicativa sobre las diferencias entre estos dos tipos de frases finales.
×